Fue el 28º programa celebrado el pasado lunes 9 de mayo en la localidad pasiega.
La radio se desplazó hasta San Pedro del Romeral. En el ayuntamiento de esta localidad realizó el programa con la intención de dar a conocer más este pueblo. Además, estamos en territorio pasiego, ya que San Pedro del Romeral es junto con Vega de Pas y San Roque de Riomiera, son las tres villas pasiegas por excelencia que dan nombre a los bonitos valles pasiegos.
San Pedro del Romeral, 800 habitantes
Este pueblo está en un territorio de los altos valles del Pas. Fue tierra de realengo durante toda la Edad Moderna y recibió en 1689 el privilegio de concesión de villa.
Como en el resto de la comarca pasiega, en San Pedro del Romeral perviven costumbres ancestrales. Sus habitantes aún realizan los cambios de cabaña (conocidos por “mudas”), ayudándose de los cuévanos, en cuya elaboración con varas de avellano existe una verdadera tradición artesanal. Cambian de lugar de residencia en función de las necesidades del ganado.
“Las Marzas” (29 de mayo) y “El Rosario” (7 de octubre) son junto a San Pedro (29 de junio) sus fiestas más populares.
El paisaje, salpicado de multitud de típicas cabañas pasiegas, constituye su principal atractivo. El espíritu pasiego marca las costumbres de su población, cuyas tradiciones a menudo chocan al visitante por su carácter primitivo.
Entrevista a Azucena Escudero
Ella es la alcaldesa de San Pedro del Romeral y fue entrevistada en Las Mañanas
Entrevista a Ana Caviedes, profesora en el CEIP Nuestra señora del Roble
Ella es profesora en el colegio de San Pedro del Romeral y fue entrevistada en Las Mañanas.
Entrevista a Vanesa Bustamante
Ella es cocinera en el CEIP Nuestra señora del roble, pero nos habla de curiosidades de San Pedro del Romeral.
Entrevista a Mª Ángel, Restaurante Gutiérrez
Ella es pasiega de toda la vida, colabora en el restaurante Gutiérrez y cuenta con ganado.